Cueva Güerta (Teverga, Asturias) es una de las cavidades kársticas más importantes de Asturias y está formada por 14,5 km de galerías y pozos
que incluyen ríos subterráneos, colonias de murciélagos y numerosas
estalagmitas, estalactitas y coladas que, todo ello, constituye un Patrimonio
Natural de alto valor hidrológico, ecológico y geológico de frágil
conservación.
 |
Pena Biguere |
.JPG) |
Entrada |
Por estos motivos la Cueva Güerta ha sido declarada Monumento
Natural por el Principado de Asturias a propuesta de la Federación Asturiana de
Espeleología (Decreto 113/2002, BOPA del 29 de
Agosto) y se incluye dentro del Parque Natural de La Mesa-Ubiña (Ley 5/2006, BOPA del 30 de
mayo).
 |
Ríu Paramu |
Para la adecuada conservación y gestión de
este Monumento Natural es necesario conocer la totalidad de la cueva, su
posición y cómo son los pasajes subterráneos, aspectos en los que el Colectivo
Asturiano de Espeleólogos presenta una gran experiencia previa. El Colectivo
Asturiano de Espeleólogos (CADE) es una entidad
dependiente de la Federación
d'Espeleoloxía del Principáu d'Asturies (FESPA), aglutina a numerosos espeleólogos adscritos a dicha
federación, y desde junio de 2012 está realizando trabajos espeleológicos en la
Cueva Güerta. Estos trabajos persiguen la búsqueda de nuevos conductos
subterráneos aún por explorar, la elaboración de una nueva topografía de la
cavidad empleando modernas técnicas de adquisición de datos, la elaboración
de la planimetría y de reconstrucción de la geometría 3D de la cavidad, así
como la foto-documentación del interior de la cueva mediante imágenes y video.
 |
Pueblu de Fresneu |
El objetivo de este blog es trasladar a la sociedad los avances y
resultados de los trabajos espeleológicos que está realizando el Colectivo
Asturiano de Espeleólogos en la Cueva Güerta, así como fomentar el conocimiento
y protección de este Monumento Natural.
Los
trabajos espeleológicos han sido autorizados por el Servicio de Espacios y
Especies Protegidas, Consejería de
Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias, ya que el
acceso a la cavidad está restringido al público en general con el fin de
preservar el Monumento Natural. Los trabajos están financiados por los propios
integrantes del Colectivo Asturiano de Espeleólogos, Federación d´Espeleoloxía
del Principáu d´Asturies y la Dirección General de Deportes del Principado de
Asturias.
 |
Situación actual de la cueva |
No hay comentarios:
Publicar un comentario