Para
esta salida hemos podido juntarnos 6 espeleólogos de distintos clubs, por parte
del Polifemo acudió Paco Cabal y
Porfirio Suárez (Popi), del Cuasacas Justo Madrera, del Raigusu Sergio Estrada
(Capi) y del Diañu Burlón Obdulio Moreno (Duli) Y Santiago Ferreras.
 |
El grupo (Foto:Popy Escobedo) |
 |
Galería Principal (Foto: Santiago Ferreras) |
Se
quedó el domingo a las 10 de la mañana en la entrada para distribuir los grupos
y sus objetivos. El grupo formado por Capi y Duli desinstalaron el pozu´l
Caracol ya que la conexión con la galería que hay después de su base se puede
realizar desde la galería San Claudio (GSC) y como, esta parte ya está
topografiada y la GSC no, aprovechamos para realizar la unión y la topo de esta
galería; una vez desinstalado el pozo del Caracol instalan la unión desde la
GSC donde otro grupo formado por Justo y Santi van topografiando. Después el
grupo de Capi se va a la Galería Vieja para prospectar todos los ramales
laterales que están sin revisar, dejando muchos de ellos sin acabar ya que es
necesario el uso de cuerdas para asegurarse y descender algún pozo.
.jpg) |
(Foto:PopyEscobedo) |
A la
Galería San Claudio accedemos desde la Galería Principal, casi todo su
recorrido es muy cómodo y después de unos cuantos metros llegamos a una bonita
y amplia sala donde encontramos 2 continuaciones; a la derecha una inclinada rampa
barrosa nos sitúa en un sifón de agua muy clara pero fondo barroso, a su
izquierda una ventana por la que tendremos que escalar queda sin explorar. De
vuelta a la sala continuaremos hacia el O
hasta un pozo de unos 6 m.
por donde llegamos a una sala de suelo brillante, por aquí continuamos por una
rampa en la que tuvimos que poner cuerda y que comunica con la galería que
parte desde la base del pozu´l Caracol.
 |
Sifón (Foto:Santiago Ferreras) |
 |
Cristales (Foto:Santiago Ferreras) |
El
suelo de esta parte de la cueva está formado por unos gours secos y profundos,
sus diques blanquecinos resaltan
llamativamente con el marrón de las paredes de la galería, también en esta
parte abundan unas minúsculas cristalizaciones blancas cerca del suelo. Después
de pasar los gours llegaremos a un pozo de unos 12m., en esta zona se aprecia
el antiguo nivel del agua donde antiguamente quedaba estancada formando un
profundo lago; en la base del pozo aparece otro sifón muy similar al anterior
pero con más profundidad. Una vez acabado el trabajo topográfico, donde se
midieron aproximadamente 260 m.,
se realizaron fotografías de esta parte de la cueva.
Por
último el grupo formado por Paco y Popi, dos viejas glorias de las primeras
exploraciones de cueva Güerta, se dedicaron a revisar parte de la Galería que
sigue desde el punto Cero, donde realizaron también alguna foto.
.jpg) |
(Foto:PopyEscobedo) |